jueves, 13 de octubre de 2016

¿Alergias a frutas o verduras? Puede ser alergia a las LTP´s

Una alergia es una reacción de nuestro cuerpo que al entrar en contacto con alguna sustancia, partícula o nutriente “no propio” genera una respuesta mediada por el sistema inmune de forma exagerada, produciendo una serie de síntomas cuya presentación y severidad dependerá de la respuesta individual de cada paciente.


Generalmente asociamos las alergias alimentarias a productos altamente proteicos, tales como: la leche de vaca, el huevo de gallina o el pescado. Sin embargo, tanto las frutas, como las verduras, también pueden generar reacciones de este tipo en personas sensibles. Esto se debe a que los alimentos vegetales poseen unas proteínas especiales, ubicadas principalmente en las cortezas (aunque no se excluyen otras partes como las pulpas), que tienen entre sus funciones proteger al vegetal de las agresiones de su entorno, por ejemplo: climas extremos (frío o calor), salinidad, resistencia contra hongos o bacterias, entre otras, y son estas proteínas las responsables de desencadenar la respuesta alérgica una vez entran en contacto con la persona con sensibilidad.

Existe una gran variedad de estas proteínas, y cada especie vegetal tendrá sus propias moléculas, sin embargo, algunas comparten características comunes, que hacen posible identificarlas y estudiarlas. Las más comunes son las llamadas “Proteínas Transportadoras de Lípidos” (o LTP´s por sus siglas en inglés), y las encontramos en una gran variedad de alimentos de origen vegetal, tales como: frutas de la familia de las rosáceas como el melocotón, manzana, fresas, cereza, pera, ciruela, albaricoque, algunos frutos secos como las almendras, etc. Otros alimentos que poseen proteínas similares a las LTP´s también `pueden generar algunos problemas.

Los síntomas son muy variados y revisten diversos niveles de gravedad según la “sensibilidad” de la persona a estas proteínas. Como característica general, suelen aparecer rápidamente, durante las primeras 2 horas posterior al contacto. La sintomatología es similar a la de cualquier otra alergia alimentaria conocida, como manifestaciones leves a moderadas tales como: erupciones cutáneas (rash cutáneo), urticaria y picor (picor), lagrimeo y enrojecimiento ocular (conjuntivitis), irritación nasal y tos (rinitis y sinusitis), diarrea, vómitos o dolor abdominal; y manifestaciones graves como: dificultad respiratoria, asma, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones o mareo, choque anafiláctico con riesgo de muerte. El tratamiento de esta condición (preventivo) un vez diagnosticado e identificado los agentes causales, es la exclusión de los alimentos involucrados, y control médico de la sintomatología una vez instaurado el cuadro.
Los alimentos deben ser restringidos de forma individualizada y de acuerdo con la sensibilidad del paciente a las LTP´s y otras proteínas similares, y en función de la tolerancia ir evolucionando a un plan alimentario más amplio. 

Aquí detallamos un listado de las proteínas más comúnmente involucradas en estas alergias y los alimentos que las contienen:
  • PR-14 o Pru p 3 (Proteínas transportadoras de lípidos): Melocotón, manzana, cereza, albaricoque, ciruela, soja, espárrago, lechuga, uva y zanahoria.
  • PR-2: Plátano, patata, tomate
  • PR-3: (quitinasas): Castaña, aguacate, plátano
  • PR-4: (quitinasas): Nabo, saúco
  • PR-5: (taumatina): Manzana, cereza, pimiento, kiwi, uva
  • PR-10: Manzana, cereza, albaricoque, pera, apio, zanahoria, avellana patata, perejil
  • Profilinas: Gran variedad de frutas y hortalizas
  • Proteasas: Papaya, higo, piña, kiwi, soja, melón

Otras recomendaciones nutricionales son: 
  1.  Las LTP´s son resistentes a la digestión y al calor, por ende, la cocción no las afecta, sin embargo, a veces pelar y lavar bien las frutas o verduras mejora notablemente la tolerancia.
  2. No se deben evitar todos los vegetales sino solo aquellos a los cuales se haya demostrado la sensibilidad.
  3. También es importante evitar aquellos alimentos que puedan contener y ocultar la presencia de estas frutas o verduras, por ejemplo: yogures, golosinas, zumos, potitos, cereales, chocolates, pan o gelatinas (con frutas), frutas desecadas.
  4. Síndrome Pólenes o latex-Frutas: debido a que en el polen de las flores también encontramos algunas LTP´s y al mismo tiempo la presencia de latex, estos (el polen y el latex) pueden desencadenar una respuesta alérgica en personas sensibles a las LTP´s, por lo tanto, se debe tener especial precaución con algunas malezas, tales como: Artemisia (Artemisia vulgaris), Parietaria (Parietaria judaica) y Ambrosia (Ambrosia artemisiifolia); y árboles: Olivo (Olea europea) y Plátano de sombra (Platanus acerifolia).
  5. Algunas situaciones pueden favorecer que se desencadene una respuesta alérgica en personas sensibles a las LTP´s, sobre todo si estas se presentan durante o posterior al contacto con el agente causal, estas situaciones son: ejercicio, consumo de antiinflamatorios tipo AINES, consumo de alcohol o durante la menstruación y el embarazo.

En todo caso, si usted es diagnosticado con una alergia a alguno de estos alimentos o sospecha que la padece, no dude en buscar atención médica profesional y seguir las indicaciones tanto de su médico, como de su nutricionista.


Bibliografía:------------------------


  • Martín Esteban M, Anadón Navarro A, Teso Canales E (2007). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre Alergias Alimentarias.
  • Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Latex. Alergia a frutas y verduras. http://www.aepnaa.org/alergia/alergia-a-frutas-y-verduras-76
  • Sitio web Servicio de Alergias Hospital Universitario Politécnico La Fe. http://alergialafe.org/alergia-alimentaria-menu/107-ltps
  • Chivato Perez T, Colás Sanz C. Guía Rápida para Residentes de Alergología. SEIAC. Ediciones Luzán 5 S.A. Madrid, 2009.
  • Huerta Hernández RE y cols. Actualidades en Alergias de Alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas. Vol. 22, Núm. 2 • Mayo-Agosto 2013, pp 43-60.

No hay comentarios:

Publicar un comentario