lunes, 4 de febrero de 2013

Cáncer: Una cuestión de hábitos


Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer, y en R&G Nutrition World no podíamos dejar pasar la ocasión de conversar un poco sobre este, nunca antes, tan vigente tema.

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud en el 2008 fallecieron 7,6 millones de personas por esta enfermedad, o lo que es lo mismo el 13% de la población, y se preve que este numero aumente gradualmente hasta alcanzar la alarmante cifra de 13,1 millones de defunciones por esta causa para el 2030.
España no escapa a esta realidad. Según datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ya para el 2010 el cáncer ocupaba el 2do lugar en la lista de causas de muertes, y se afirma que 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. 

El cáncer es una enfermedad, o mejor dicho, una serie de enfermedades que tienen como factor común un proceso de división celular fuera de control en uno o varios órganos del cuerpo. Por ende, cualquier célula, órgano o sistema es capaz de reproducir esta enfermedad y de ahí su elevada incidencia y morbilidad. El porque se produce esta distorsión sigue siendo prácticamente un misterio, sin embargo, se han identificado una serie de factores asociados a la aparición de esta entidad y se han denominado "factores de riesgo". Entre ellos podemos encontrar factores genéticos, hereditarios, inmunológicos, factores asociados a comorbilidades (enfermedades que pueden causar cáncer) y factores relativos al estilo de vida como: alimentación, peso corporal, actividad física y otros factores medio ambientales (tabaquismo, alcoholismo, exposición a tóxicos y radiaciones), siendo estos últimos los más estrechamente asociados en un 85 a 90% de los casos, con lo cual, al menos, representa un dato esperanzador ya que es precisamente sobre estos factores sobre los que podemos intervenir y modificar (Hábitos de vida y factores medio ambientales), con lo cual convertimos al cáncer en una enfermedad "fundamentalmente prevenible". Para reforzar esta `remisa, la OMS afirma que: "aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a 5 factores conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol".


En este mismo orden, la fundación Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF) y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR) han publicado recientemente un interesante artículo en el cual resumen las conclusiones y recomendaciones expresadas en su reporte: Alimentos, Nutrición, actividad Física y la Prevención del Cáncer: una Perspectiva Global. En este se especifican una serie de 8 recomendaciones puntuales y 2 recomendaciones especiales que trasversalizan a las anteriores y en su conjunto se conforman como una guía práctica para prevenir al aparición del cáncer.   

Aquí les facilitamos un compendio de estas indicaciones, por considerarlas de primordial utilidad con lo cual merecen ser de dominio y conocimiento de todos: 

1era Recomendación: Grasa Corporal: Se lo más delgado posible dentro de los rangos normales de peso corporal:
      • Asegúrate que la proyección de ganancia de peso corporal durante la infancia y la adolescencia se aproximen lo más posible a los niveles inferiores del rango normal del IMC (Índice de Masa Corporal) para la edad de 21 años.
      • Mantener un peso corporal dentro del rango de normalidad a partir de los 21 años en adelante.
      • Evitar la ganancia de peso y el incremento de la circunferencia de cintura a lo largo de la vida adulta.
    • Justificación: El sobrepeso y la obesidad están íntimamente asociados a la aparición de ciertos tipos de cáncer como: colon, mama, próstata, esófago, útero, entre otros; por lo tanto mantener un peso corporal adecuado a lo largo de nuestra vida viene a ser una de las maneras mas importantes de protegernos en contra de esta enfermedad.

2da recomendación: Actividad Física: Mantente activo físicamente como parte de tu vida diaria:
      • Mantener un nivel de actividad física moderada, equivalente a  realizar una caminata vigorosa, al menos 30 minutos, diariamente.
      • A medida que la condición física mejore, realizar 60 minutos o mas de actividad moderada o 30 minutos o mas de actividad física intensa, diariamente.
      • Limitar los hábitos sedentarios como ver TV.
    • Justificación: Todas las formas de actividad física protegen contra la aparición de algunos tipos de cáncer, al  mismo tiempo que previenen del sobrepeso y la obesidad. De la misma forma, un estilo de vida sedentario es causante de estos tipos de cáncer, sobrepeso y obesidad.

3ra Recomendación: Alimentos y Bebidas que Promueven la Ganancia de Peso: Limite el consumo de alimentos con una alta densidad energética (concentrados en calorías) y evite ingerir bebidas azucaradas:
      • Consuma alimentos con alta densidad energética de forma esporádica (dulces, bollería, chuches, etc).
      • Evite ingerir bebidas azucaradas.
      • Consuma alimentos tipo fast-food esporádicamente (sino evitarlos del todo).
    • Justificación: En resumen estas recomendaciones están diseñadas principalmente para prevenir y controlar la ganancia de peso corporal, sobrepeso y obesidad. 


4ta Recomendación: Alimentos de Origen Vegetal: Consuma mayormente alimentos de origen vegetal:
      • Consuma al menos 5 porciones (400gr) variadas de vegetales y frutas no feculentas (sin almidón).
      • Consuma cantidades suficientes de cereales enteros, granos y legumbres.
      • Limite la ingesta de alimentos con almidón refinado. 
      • Aquellas personas cuya dieta se base en raíces y tubérculos feculentos, también deben asegurar una ingesta adecuada de frutas, vegetales, granos y legumbres.
    • Justificación: Un alto consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, vegetales y legumbres probablemente protegen contra la aparición de diversos tipos de cáncer. Una dieta basada en alimentos vegetales quiere decir que se enfatiza en aquellos alimentos ricos en nutrientes como la fibra dietética, vitaminas, minerales, antioxidantes y baja densidad energética, con lo cual probablemente previenen la ganancia de peso.

5ta Recomendación: Alimentos de Origen Animal: Limite la ingesta de carnes rojas y evite las carnes procesadas: 
      • Las personas que consumen carnes rojas deben comer menos de 500gr a la semana, o mucho menos si se trata de carnes procesadas.
    • Justificación: Las carnes rojas o procesadas son causas probables de algunos tipos de cáncer, de la mismas forma que dietas con consumos elevados de grasas animales son también relativamente altas en energía, aumentando el riesgo de padecer sobrepeso.



6ta Recomendación: Bebidas Alcohólicas: Limite las bebidas alcohólicas:
      • Si consume bebidas alcohólicas, límite estas a máximo 2 bebidas al día si es hombre o 1 bebida al día si es mujer.
    • Justificación: La evidencia no muestra un nivel mínimo recomendable de ingesta de bebidas alcohólicas el cual no incremente el riesgo de padecer cáncer, de la misma manera que no muestra diferencias significativas entre los diferentes tipos de bebidas, con lo cual, todas tendrían el mismo efecto potencial. Esto significa que, si nos basáramos únicamente, en la relación alcohol/cáncer, aún cantidades muy pequeñas de bebidas alcohólicas debería evitarse. Sin embrago, para establecer las recomendaciones de este apartado, el panel ha considerado la evidencia de que modestas cantidades de estas bebidas podría proteger en contra de enfermedades cardiovasculares y eventos coronarios.


7ma Recomendación: Conservación, Procesamiento y Preparación: Límite el consumo de sal y evite los cereales mohosos:
      • Evite los alimentos conservados en salazones, salmueras o muy salados. Trate de no recurrir a la sal para conservar sus alimentos.
      • Limite el consumo de alimentos o productos procesados con sal añadida, para asegurar una ingesta máxima de 6gr de sal al día (2,4 gr de sodio).
      • No consuma cereales mohosos o con presencia de hongos.
    • Justificación: Los alimentos conservados con métodos de salación o salmueras son causa probable de algunos tipos de cáncer. Las aflatoxinas producidas por algunos mohos presentes en alimentos almacenados por mucho tiempo son causa demostrada de cáncer de hígado.


8va Recomendación: Suplementos dietéticos: Trate de cubrir sus necesidades nutricionales únicamente a través de la dieta:
      • Los suplementos nutricionales no se recomiendan para prevenir el cáncer, principalmente en personas sanas.
    • Justificación: El panel considera que la mejor fuente nutricional de vitaminas y minerales son los alimentos y bebidas, no los suplementos nutricionales. Existe evidencia clara de que altas dosis de suplementos nutricionales pueden modificar el riesgo de algunos cáncer. Aunque algunos estudios en específico, usualmente desarrollados en poblaciones de alto riesgo, han mostrado un efecto preventivo de algunos suplementos sobre algunos tipos de cáncer, estos hallazgos no pueden extrapolarse a la población general, el nivel de beneficio será totalmente diferente y pueden aparecer efectos adversos inesperados.
  • Recomendación especial Nº1; Lactancia Materna: Madres a dar lactancia, hijo a lactar.
      • Alimentar a los bebés con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, luego continuar junto con alimentación complementaria.
    • Justificación: La evidencia soporta de forma sustancial que la lactancia materna protege a la madre en contra de la aparición de algunos tipos de cáncer como el de mama, y previene al bebé de sobre peso y obesidad, además de todos los beneficios que este acto les proporciona a ambos y que no son objeto de este resumen.


  • Recomendación Especial Nº2; Personas con cáncer:
      • Toda persona que sufra o haya sufrido de cáncer debe recibir cuidados nutricionales de la mano de un profesional cualificado y apropiadamente entrenado.
      • Si lo anterior es posible, y a menos que se indique lo contrario, se deben seguir estas recomendaciones sobre alimentación, peso saludable y actividad física.
    • Justificación: Los tratamientos para diferentes tipos de cáncer se han incrementado de forma exitosa, por lo tanto el número de personas que han sobrevivido a esta enfermedad también a aumentado, están viviendo más y podrían sufrir otra aparición primaria de cáncer o cualquier otra enfermedad crónica. Las recomendaciones de este panel buscan de la misma manera reducir el riesgo de estas condiciones por lo tanto también pueden ser válidas a este respecto.
En resumen, son una serie de medidas básicas, que sin pretensiones, buscan proveer a la población general de las herramientas suficientes para tomar el control y ganarle varios pasos a esta terrible pero prevenible afección. Nosotros en R&G Nutrition World comulgamos totalmente con estas premisas y les recordamos siempre que mantengan unos hábitos de vida saludables, coman sano y variado, levántense del sillón, acudan periódicamente a su médico de confianza y por supuesto busque orientación en el profesional mas capacitado en materia de alimentación y nutrición, su NUTRICIONISTA. 



Bibliografía
1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
2. Sociedad Española de Oncología Médica. El Cáncer en España. 2010.
3. Gonzales Carlos A. Dieta Mediterránea y Cáncer. Instituto Catalán de Oncología. 2011.
4. Food, Nutrition, Physical Activity, and The Preventión of Cancer: a Global Perspective. World Cancer Research Fund and The American Institute of Cancer Research. 2007.
5.http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2013/02/04/cancer-alimentacion-y-actividad-fisica-recomendaciones/

No hay comentarios:

Publicar un comentario