Aprovechando la iniciativa de la AEDN en pro de la inclusión del Dietista Nutricionista en el sistema de salud pública, desde el primer nivel de atención, quiero compartir algunos datos referentes a la relevancia y PERTINENCIA del DIETISTA NUTRICIONISTA como parte integral del equipo de salud en todos los niveles de atención:
- Datos de diversos estudios demuestran una gran tasa de desnutrición intrahospitalaria que para España se sitúa entre un 15-46%.
- A nivel mundial se manejan muchas cifras de desnutrición intrahospitalaria que pueden ir desde un 20% a un 60% según el método de evaluación utilizado. Por ejemplo según Planas M et al, 2004; en España la desnutrición en los pacientes hospitalizados o institucionalizados ronda el 26,7% si la evaluación es antropométrica vs 46% cuando el método empleado es la valoración global subjetiva, siendo este grupo el que empleó mas días de estancia hospitalaria y evidenciaron una mayor tasa de re-admisión.
- Otros estudios arrojan que 25% o menos de pacientes hospitalizados con riesgo nutricional reciben la cantidad adecuada de energía y nutrientes y esto lo relacionan a diversas causas (Kondrup et al, 2002):
- falta de capacitación para tratar los problemas de salud con alimentación,
- poca experticia en evaluación nutricional,
- carencia de conocimientos por parte del profesional de salud respecto a los requerimientos dietéticos de los pacientes,
- ausencia de instrucciones claras para pacientes en su domicilio (plan de egreso), situaciones que sin duda mejorarían con la inclusión de un NUTRICIONISTA en el equipo de salud tratante.
- Otro dato interesante publicado por Mc Whirter JP et al, 1994; destaca que el personal NO nutricionista detecta menos del 10% de los casos que requieren atención nutricional. No en vano la OMS en su 10ma asamblea (1974) dictaminó que todos los hospitales regionales (de 600 a 800 camas) e intermedios (de 70 a 150 camas) debían contar con la presencia de dietistas, y ello en una proporción aproximada de un dietista o nutricionista por cada cincuenta pacientes.
- Otro trabajo importante realizado en 201 hospitales españoles concluyó que por 1 lado la implantación de unidades de Nutrición y Dietética no es mayoritaria (45%), y de estos, solo el 26% contaba con al menos un Nutricionista Dietista dentro del equipo de profesionales, de los cuales, algo más de la mitad (52%) pertenecían a la plantilla del hospital como tal.
En fin, está mas que demostrado que demostrado que la presencia de NUTRICIONISTAS como parte integral de los servicios de salud tanto públicos como privados inciden positivamente en la comunidad que hace uso de los mismos, por varias razones, entre ellas:
- Pacientes con una adecuada atención hospitalaria que se traduzca en un plan de alimentación adecuado a su condición, resulta en menos días de hospitalización, menor frecuencia de infecciones, menos complicaciones post quirúrgicas y por consiguiente MENOS COSTES HOSPITALARIOS.
- Pacientes (y principalmente crónicos) asesorados y controlados adecuadamente por un NUTRICIONISTA DIETISTA, mejoran su salud general, estado nutricional y por consecuencia su calidad de vida, entre otras cosas porque: responden satisfactoriamente a los tratamientos, mantienen niveles adecuados de nutrientes esenciales y en muchos casos disminuyen el uso de medicamentos incluso hasta suspenderlos. Todo esto se traduce en una mejoría sustancial de la salud de estos y también de su economía.
La presencia de un Nutricionista es prácticamente obligada en todo equipo de salud, mucho más lo es para un servicio o sistema de atención en salud tanto pública como privada, ya que nuestra funciones van desde el manejo, prescripción y control nutricional y dietoterapéutico de pacientes con patologías que impactan el estado nutricional directa o indirectamente (incluyendo el soporte nutricional enteral y parenteral) hasta labores de investigación y docencia.
Por esto y mas, si a mi como ciudadano me preguntan o me dieran la opción de tener Nutricionistas Dietistas en los servicios públicos de salud españoles, mi respuesta SIN DUDAS es: SI POR FAVOR!!!
Si quieres participar en esta iniciativa y luchar por una atención en salud de calidad firma la siguiente petición https://www.change.org/es/peticiones/al-ministerio-de-sanidad-dietistas-nutricionistas-en-atenci%C3%B3n-primaria-al-acceso-de-los-ciudadanos?utm_campaign=mailto_link&utm_medium=email&utm_source=share_petition
Si aún te queda alguna duda, solo pregunta y te responderé. Hasta el próximo post
No hay comentarios:
Publicar un comentario